VEM lanzó oficialmente, en colaboración con el chef Rodrigo Oliveira, del restaurante Mocotó, un nuevo producto que promete revolucionar la cocina de quienes están acostumbrados a preparar los famosos cubitos de tapioca.
VEM lanzó oficialmente, en colaboración con el chef Rodrigo Oliveira, del restaurante Mocotó, un nuevo producto que promete revolucionar la cocina de quienes están acostumbrados a preparar los famosos cubitos de tapioca.
El surgimiento de la idea
Con esto en mente, VEM, junto con el chef Rodrigo Oliveira, quien inventó la receta original de los cubos de tapioca, lanzó el más nuevo molde para cubos de tapioca. Fabricada en policarbonato, la forma es extremadamente resistente, prácticamente irrompible. La alfombrilla que viene con él está fabricada 100% silicona pura y no tóxica, lo que garantiza la seguridad alimentaria de principio a fin.
Con el kit de molde y tapete de silicona, ninguna de tu producción se desperdicia, ya que el tapete de silicona a cuadros indica exactamente dónde se debe cortar cada cubo para obtener la cantidad exacta de 170 unidades. Un gran ahorro para usted y su negocio.
Cómo funciona el molde para cubos de tapioca
El molde utilizado para producir cubos de tapioca juega un papel esencial en el porcionado preciso y en el ahorro de ingredientes y tiempo para quien los prepara. El uso de una forma estandarizada garantiza que cada unidad tenga exactamente el mismo tamaño y peso, eliminando variaciones que podrían generar desperdicio o inconsistencias en el producto final. Esto es especialmente importante para cocinas profesionales y empresarios que necesitan mantener la estandarización en el servicio, garantizando que cada cliente reciba una porción idéntica, sin desviaciones que puedan comprometer costos o calidad.
Además, el molde optimiza el proceso de producción, permitiendo moldear una gran cantidad de cubos a la vez, reduciendo significativamente el tiempo de preparación. A diferencia del método manual, que requiere modelado y cortes individuales, lo que puede generar pérdida de materia prima, el molde permite un corte uniforme y sin desperdicio, maximizando el aprovechamiento de la masa y reduciendo los costos operativos. Esto representa un diferenciador importante para establecimientos que producen a gran escala, como restaurantes, buffets y negocios de comida para eventos.
Otros beneficios
Otro beneficio esencial es la facilidad de almacenamiento y congelación. Con los cubos ya formados uniformemente, es posible organizarlos mejor en bandejas o en paquetes, optimizando el espacio en congeladores y cámaras frigoríficas. Esta organización permite preparar los cubos con antelación y almacenarlos sin riesgo de deformación, manteniendo la calidad hasta el momento de su preparación. Como resultado, hay una mejor gestión del inventario y un flujo de producción más eficiente, reduciendo el desperdicio y garantizando una mayor previsibilidad en los costos y la demanda.
Finalmente, el uso de una forma específica para producir cubos también influye en la apariencia del producto final, haciéndolo más atractivo para el consumidor. La uniformidad en la presentación agrega valor a la experiencia del cliente, permitiendo precios más competitivos y ventajosos. Por lo tanto, invertir en la forma adecuada de producir cubos de tapioca no sólo simplifica el proceso de producción, sino que también mejora la economía del negocio, optimizando recursos y aumentando la rentabilidad.
Este debe ser el momento en el que te preguntes: ¿cuáles son las medidas exactas para poder tener 170 cubos perfectos?
Para darte una idea perfecta de qué y cómo hacerlo, no hay nada mejor que una receta. Y por eso le pedimos al propio Rodrigo Oliveira que nos trajera su receta. De esta manera, no solo tendrás una idea de las proporciones ideales, sino que también conocerás la receta original de los cubitos de tapioca.
Receta de cubos de tapioca con su nueva forma

Ingredientes
- 1,085 kg de tapioca granulada;
- 1,085 kg de queso coalho;
- 1,8 kg de leche entera;
- 25 g de sal;
- 5 g de pimienta blanca.
Método de preparación:
- Comience mezclando la tapioca granulada con la sal y la pimienta. Dejar de lado;
- Rallar o picar finamente el queso y añadirlo a la mezcla anterior;
- Calienta la leche hasta que hierva y agrégala lentamente a la mezcla de tapioca y queso;
- Utilizando un batidor, remueve hasta formar una masa homogénea;
- Vierta la mezcla en el molde para cubos de tapioca VEM, forrado con la estera de silicona. Aquí es muy importante no tardar mucho en pasar la masa a la sartén, porque puede endurecerse rápidamente, ya que la tapioca se hidrata con la leche;
- Deje reposar la masa a temperatura ambiente durante 2 horas y luego refrigérela durante otras 4 horas para que se endurezca;
- Una vez que la masa esté firme, desmoldarla y cortarla en cubos siguiendo las marcas que deja el tapete. Estan perfectos para finalizar;
- En una sartén con aceite a 170°C, freír durante 7 minutos o hasta que estén doradas. En la airfryer son 15 minutos a 200°C;
- Una vez fritos, ¡los cubitos están listos! Sirva caliente, con su salsa favorita.
Los cubitos, una vez listos, se pueden congelar durante semanas sin que pierdan su calidad y sabor. Manteniéndolo en un espacio refrigerado –y en condiciones ideales de almacenamiento– puedes asegurar un suministro de cubos de tapioca siempre frescos y sabrosos. ¡Y lo mejor de todo: este lanzamiento exclusivo ya está disponible para que lo compres! ¡Visita mundovem.com.br para conocer esta y otras novedades que hemos preparado para hacer tu experiencia en la cocina aún más fácil!
Consigue ya tu molde para cubos de tapioca haciendo clic aquí.